PASTA MISO:
 Esta pasta procede del oriente, su ingrediente principal, la soja, es una legumbre con una lista de cualidades en su haber. Posee un fuerte sabor salado y sufre un largo proceso de fermentación.
Esta pasta procede del oriente, su ingrediente principal, la soja, es una legumbre con una lista de cualidades en su haber. Posee un fuerte sabor salado y sufre un largo proceso de fermentación.
Básicamente, Se trata de pasta de soja fermentada que puede incluir además algo de arroz, garbanzos o cebada. Su origen es chino y se remonta en el siglo VII, pero hace unas décadas, llegó a ser muy popular, su color puede ir del marrón claro a un tono chocolate intenso y posee un gusto salado, ya que entre sus ingredientes también se encuentra la sal marina. La mayoría de las veces se la comercializa con una consistencia pastosa, otras en polvo, y el color se denota según el tiempo que haya sido fermentado. Es muy buen acompañante en sopas, caldos, cereales y legumbres.
La pasta miso es rica en carbohidratos y proteínas, llegando a contener más cantidad de estas propiedades que la carne. También atesora vitaminas como la B12, minerales como calcio, hierro y magnesio, a la vez que encierra aminoácidos esenciales y algo de grasa.
Básicamente, Se trata de pasta de soja fermentada que puede incluir además algo de arroz, garbanzos o cebada. Su origen es chino y se remonta en el siglo VII, pero hace unas décadas, llegó a ser muy popular, su color puede ir del marrón claro a un tono chocolate intenso y posee un gusto salado, ya que entre sus ingredientes también se encuentra la sal marina. La mayoría de las veces se la comercializa con una consistencia pastosa, otras en polvo, y el color se denota según el tiempo que haya sido fermentado. Es muy buen acompañante en sopas, caldos, cereales y legumbres.
La pasta miso es rica en carbohidratos y proteínas, llegando a contener más cantidad de estas propiedades que la carne. También atesora vitaminas como la B12, minerales como calcio, hierro y magnesio, a la vez que encierra aminoácidos esenciales y algo de grasa.
Existen tres tipos:
- el miso de soja: hatcho
- el miso de soja y arroz: komé y guenmai
- el miso de soja y cebada: mugi
- el miso de soja: hatcho
- el miso de soja y arroz: komé y guenmai
- el miso de soja y cebada: mugi
Para usarla bastará con echar una cucharadita de la pasta del miso a la sopa cuando vayamos a tomarla, con el cuidado de no cocinarla mucho ya que perdería sus enzimas vivientes que son las que le otorgan sus propiedades.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario